Infraestructura y energías renovables en 2025

El sector de la infraestructura y la energía renovable está evolucionando rápidamente. Y lo hace impulsado por innovaciones tecnológicas y la creciente necesidad de sostenibilidad.

Los proyectos de energía solar y eólica están en auge. Desde el Túnel del río Támesis en Reino Unido, un proyecto de saneamiento de aguas pluviales y residuales en la ciudad de Londres, hasta las mega plantas solares en el desierto de Atacama, para el abastecimiento eléctrico de medio millón de hogares, la ingeniería está impulsando la transición energética.

En 2025, algunas de las principales tendencias incluyen proyectos como la expansión de parques solares flotantes, el desarrollo de carreteras inteligentes con carga inalámbrica para vehículos eléctricos. También, la implementación de nuevas tecnologías en almacenamiento de energía, como baterías de flujo y almacenamiento térmico. Además, los proyectos de infraestructura están integrando cada vez más materiales reciclados y procesos de construcción de bajo impacto ambiental.

En el ámbito del agua, las soluciones de saneamiento avanzadas y la reutilización de aguas residuales están cobrando protagonismo. Estas tendencias no solo están transformando la industria, sino que también representan oportunidades de inversión y desarrollo en América Latina.


🔎 Explorar el nuevo túnel de 25 km de longitud del Támesis que ha puesto en funcionamiento todo el sistema para proteger el río de la contaminación por aguas residuales.

Scroll al inicio